Malla Antigranizo
- Connector.
Resistente
- Connector.
Fácil de instalar
- Connector.
Durable y reutilizable
COTIZAR

Malla antigranizo
Monofilamento de polietileno de alta densidad tejido bajo el procedimiento giro inglés (tejido plano), con tratamiento UV, que protege los cultivos del granizo. Tiene una elevada resistencia mecánica y presenta refuerzos en los bordes, de manera que los esfuerzos causados por la lluvia e impactos se distribuyen uniformemente.
Datos Técnicos
Componentes
Polietileno de alta densidad (HDPE): polímero que se caracteriza por tener una excelente resistencia térmica y química, muy buena resistencia al impacto y muy buena procesabilidad (se puede procesar por los métodos de conformado empleados para los termoplásticos, como inyección, extrusión, rotomoldeo y compresión). Es sólido, incoloro, translúcido, casi opaco, flexible aún a bajas temperaturas, tenaz, más rígido que el polietileno de baja densidad, muy ligero, y es mucho mejor su reciclaje mecánico y térmico.
Aplicaciones



- Connector.
Protección del granizo: de túneles, invernaderos, plantaciones, etc.
- Connector.
Protección de los pájaros: de granos, plantas, flores, frutos y cultivos arbóreos
- Connector.
Protección de cultivos de ciclo largo de producción: manzanos, peras, duraznos y rosales
- Connector.
Protección para pequeños huertos y jardines de uso particular
- Connector.
Protección de viñas como cortavientos y contra la escarcha
Modelos disponibles en rollo

*Venta por rollo cerrado. No fraccionamos el producto.
Datos de interés
La tela de color negro es la más usada. No debe superar el 15% de sombra en los cultivos.
ESTRUCTURA DE SOPORTE
La estructura que sostiene la malla es fundamental. Las «anclas» deben ir a una profundidad de 1,70m. Los postes, esquineros, los interiores, la orientación de la instalación y la caída que debe darse al granizo entre los callejones de los cultivos, son los detalles que determinan el éxito o el fracaso del sistema.
Hay que conocer la resistencia y duración del «curado» o sulfatado de los distintos postes, y no se podrán utilizar aquellos que tengan una densidad inferior a 650kg por m3.
Los postes de eucaliptus, a pesar de sus maderas duras, con densidades de 780 a 1.100kg por m3, se deben utilizar tratados con sustancias conservadoras, ya sea creosota, CCA (óxido de cromo, de cobre y pentóxido de arsénico) u otro. También es muy usado en Mendoza el sulfato, en invierno, con la madera verde. Al poste se le saca la corteza y se lo impregna en sulfato de cobre al 2%, proceso que puede prolongarse por 20 días, hasta que se ponga azul.
Ventajas del sistema: la tela permite la mecanización de ciertas tareas como la prepoda, curaciones y cosecha. Por el área que cubre, se logra una buena irradiación y ventilación, disminuyendo la incidencia de enfermedades criptogámicas. Se estima que con ella se logra disminuir el costo de protección por hectárea en un 65%.
ENTREGA
INMEDIATA
Envíos a todo el país
VARIEDAD DE PRODUCTOS
Para optimizar la productividad
El MEJOR
PRECIO
De fábrica y sin intermediarios
ATENCIÓN PERSONALIZADA
Asesoramiento técnico en línea

PROGRAMA AHORA 12
Comercio Adherido